28 de mayo de 2016

Goodbye, Jane


Con Northanger Abbey termino la lectura de las seis novelas de Jane Austen, un proyecto que ha durado más de lo debido, completado nada menos que en 13 años, leyendo todas las novelas en el fácil inglés clásico de la autora, y disfrutando de cada una de sus seis más diferentes de lo esperado heroínas, como Emma Woodhouse o Fanny Price, en un mundo de obligaciones y limitaciones. Estas heroínas inauguran su literatura desde la primera frase de su primera novela, precisamente ésta:

No one who had ever seen Catherine Morland in her infancy would have supposed her born to be an heroine
Otra frase histórica del libro hace mención a la ciudad por excelencia de las novelas de Jane Austen, Bath. Es una frase además que en la propia ciudad de Bath se lee de continuo en paredes, folletos, lugares turísticos, etc… Es casi obligado, porque dice nada menos que

Oh! Who could ever be tired of Bath?
Es la propia Catherine Morland la que lo dice, con cierto entusiasmo, pero el sentido de las primeras 160 páginas de esta novela revelan precisamente lo contrario. Austen, dicen, no soportaba demasiado la opulenta y frívola sociedad georgiana que disfrutaba de las aguas, los bailes y el teatro en Bath. Catherine es seguramente la más joven e inocente de las protagonistas austenianas, vive fascinada por el nuevo mundo que descubre cuando se traslada desde el campo a pasar seis semanas en casa de unos amigos de sus padres, pero tampoco se le escapa la superficialidad de personas obsesionadas sólo por la apariencia y la figuración.

Cuando hace un año leí Emma, tuve un pequeño arrebato y decidí conocer por fin Bath el verano pasado. Estuve allí tres días, que son más que suficientes para ver la ciudad varias veces e incluso cansarse de Bath. Compré el ejemplar de Northanger Abbey en la propia casa de Jane Austen en Gay Street (sí, justo ese nombre), donde te aclaraban que en realidad es una casa museo separada unos pocos números de la auténtica en que vivió. Ella vivió en cuatro casas distintas y dejó así para el futuro turístico la posibilidad de hacer rondas austenianas por la ciudad. Ha sido por eso más disfrutable la ambientación que en los anteriores casos, porque los lugares que Austen menciona en la novela se reconocen fácil

Pulteney Bridge y Pulteney Street

El Royal Crescent

Los salones de baile

Los baños y termas romanas no se mencionan, curiosamente. No estaban aún excavados, si mal no recuerdo. La Pump Room, que no dejaba de ser un salón de baile donde sí se bebían las aguas de las fuentes termales, es un lugar habitual de la novela

Northanger Abbey es una historia de amor juvenil y fresca pero probablemente la menos trascendente de las suyas. Es en cierto modo un borrador sencillo y disfrutable de historias de más complejidad, que aquí se observan en algunos personajes secundarios, con los temas que luego Austen desarrollará más (la necesidad del matrimonio para medrar, las parejas cruzadas de hermanos, las cuestiones de rentas y dotes, y todo ese feminismo primigenio que anuncia una novela de heroínas). Austen resuelve de manera bastante directa el conflicto de la pareja principal (una Morland y un Tilney) y olvida a varios de los secundarios de las páginas de Bath (otro Morland, y los hermanos Thorpe), cuando llega a la abadía de Northanger, donde Catherine ha sido invitada por los hermanos Tilney.

Pero existe un punto muy interesante en esta primera novela: la propia mirada presente de la autora dando juicio sobre su heroína y sobre el arte de novelar. Ya la primera frase nos introduce sutilmente en ese camino reflexivo, que se subraya varias veces y adquiriendo importancia en la trama. Primero porque la controversia sobre los efectos de la lectura de novelas en las mujeres está presente en los juegos de acercamiento de Catherine, quien por inexperiencia habla de sus gustos novelescos; que dichos efectos son perjudiciales es una acusación que se generaliza entre todos los hombres de la trama (excepto, por supuesto, uno de ellos). Y segundo porque la estimulación de la fantasía que genera la novela gótica que lee de continuo Catherine está cerca de destrozar su inocente seducción. El doble juego hacia el poder de la creación literaria es un contraste excelente y sutil sobre un arte que empezaba a afianzarse, y del que Jane Austen dejaría para la posteridad La abadía de Northanger, Persuasión, Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio, Emma, y Mansfield Park. ¡Gracias, Miss Austen!

Will we ever meet again? (Imagen de Jane Austen vía)




18 de mayo de 2016

1860. Capítulo 4


Desafortunadamente, el capítulo 3 de la serie de novelas de Patrick Deville, titulado Kampuchea, aún no se ha editado en castellano. Por eso he tenido que leer antes Peste & Cólera, el cuarto de la serie, y, hasta la fecha, uno de los más premiados. Hay algunas diferencias importantes con las dos primeras novelas de la serie (recuerden Pura Vida y Ecuatoria), y aquí las vamos a contar…

Recordemos que Deville está construyendo la historia de la humanidad globalizada, partiendo del año 1860 en el que según él se inicia una clara conexión global entre personas de diferentes países. La persona de referencia, tras el malvado William Walker, y el buenazo pero cuyas acciones dieron lugar a consecuencias terribles Pierre Savorgnan de Brazza, es ahora un casi santo en vida, Alexandre Yersin. De nuevo un personaje prácticamente olvidado, que sin embargo trabajó con Pasteur, identificó los bacilos de la difteria y nada menos que de la peste bubónica, pero además exploró por primera vez determinadas partes de Vietnam, cultivó con éxito la quinina y el caucho, y estudió botánica, geografía, astronomía, y prácticamente todo lo que se le puso por delante, con gran pasión, dedicación y rigor. Vivió de 1863 a 1943, desde su Suiza natal a París y de ahí a Vietnam, donde dejó una rica herencia técnica, cultural y científica. Deville le conecta con Pasteur y toda su banda de heroicos microbiólogos, también con Rimbaud como figura que huyó de la metrópoli a la vez que Yersin, con Stanley y, sobre todo, con el carácter de huérfano de la mayoría de todos estos personajes.

Alexandre Yersin (vía)

Yersin resulta especialmente inclasificable, es un personaje de trazo distinto a los anteriores en la serie, con los que ni siquiera comparte el mismo tipo de ambición (que en Yersin es sed de conocimiento, y pocas ambiciones me parecen tan puramente loables), y mucho menos su carácter célibe y solitario (que suena mucho a homosexual reprimido), brillante hasta el punto de apenas dedicar sólo dos años seguidos a cada parte de su peculiar carrera y aun así haber destacado en casi todo lo que intentó, huyendo siempre de homenajes, politiqueos y premios. La principal diferencia de Peste & Cólera con los anteriores libros es que en esta ocasión no existe capítulo que no se centre en el propio protagonista, quien lo ocupa casi todo. No es que, como las anteriores, esta novela no se centre sobre todo en un personaje, pero la búsqueda de otros que también se movieron en parámetros espaciales y temporales similares está muy reducida, apenas esbozada. Así, la novela es mucho menos ramificada y claramente más lineal aunque existan saltos en el tiempo centrados en la misma vida de Yersin; el exterior nunca deja de relacionarse casi exclusivamente con él.

El bacilo de la peste, Yersinia Pestis, descubierto por Alexandre Yersin (vía)

La otra diferencia es el trato hacia sí mismo que se otorga el autor. Frente a la presencia documentalista de los dos libros anteriores, el personaje de Deville de este libro opta por mencionarse como fantasma del futuro que visita a Yersin y sus lugares.  Como lector, entiendo que cambie el recurso puesto que las dos primeras novelas lo revelaban en exceso y, en esta ocasión, aporta menos dado que no existe un personaje actual visitable o entrevistable, o un acto contemporáneo (como el traslado de los restos de Brazza, por ejemplo) que permitan al autor personarse y realzar el peso de su investigación, aquí reducida a la lectura de archivos y al paso por los sitios en que vivió Yersin, sin referentes actuales por no ser relevantes. Pero, por otro lado, el fantasma no es un recurso demasiado aportador a la rica reflexión documentalista que tenían los anteriores libros.

Pero, por otro lado, Deville entra con tanta elegancia y maestría en la cabeza y cuerpo de Yersin, desde su infancia hasta su vejez, que sin duda nos encontramos ante el mejor retrato de todos los protagonistas hasta ahora, por su densa carga emocional, y la, hasta ahora, mayor conexión propia de autor, lector y personaje. Dibuja una persona tozuda, inteligente, inquisitiva, leal y admirable, cuya pasión es perfectamente entendible, cuyas acciones siempre fueron buenas, incluso morales, alentadas por la búsqueda del bien de sus semejantes. Deville trabaja un trazo aparentemente simple en las frases, fluido en los avatares del tiempo, que comunica sin grandilocuencias, y breve pero revelador en la descripción de los logros de su vida.

Creo no obstante que no debemos confundir este alejamiento de parte del canon devilliano de la serie con un acercamiento a los libros biográficos de Jean Echenoz, en los que he pensado por primera vez, seguramente por la presencia continuada de Yersin en la historia, tal y como Echenoz hizo con Zatopek, Tesla o Ravel. Deville supera a su compatriota en profundidad psicológica, en el apasionante entramado de relaciones, y en la relevancia histórica conseguida. Bueno, en realidad, juegan deportes distintos, Echenoz se acerca más a un cierto divertimento desmitificador, mientras que Deville también consigue ternura pero alcanza un resultado globalmente (pun) más enriquecedor.

El siguiente paso se prevé mexicano: Viva. Será el quinto capítulo de esta serie, a falta de que Kampuchea aparezca milagrosamente en las librerías…

Patrick Deville (vía)



8 de mayo de 2016

Burgos o el Purgatorio


La ciudad del Gran Rey es la segunda novela de la trilogía dantófila (por no decir dantesca, que significa otra cosa, y que también es pero sólo en parte) iniciada por Óscar Esquivias en Inquietud en el Paraíso. Retoma la acción donde la dejaba el final de la primera novela, es decir, en el momento justo en que, al final del verano de 1936, se abren las puertas del Purgatorio dentro de la catedral de Burgos, y por ellas cruzan los miembros de la expedición militar cuya misión es encontrar al general Sanjurjo, el cura penitenciario de la catedral que había promovido la expedición, y varios civiles que en la confusión del momento acaban dejando España (o el Mundo) para acabar en…

Arco de Santa María (vía)

Para acabar en un Purgatorio dibujado en un frenesí imaginativo sin par, que recurre a los propios textos y profecías cristianas para en una lectura en ocasiones literal implantarlas en la vida diaria de un espacio y tiempo diabólicos. El Purgatorio al que llegan los pobres burgaleses de pro es una ciudad que parece Burgos, pero en la que la situación de las calles, el clima y las horas de luz son variables según criterios no entendibles; hay una población nativa de costumbres peculiares, una moneda dolorosa de obtener (las muelas) y momentos de extrañeza global: las estatuas cobran vida y comen sopa, los monjes son capaces de volar usando sus barbas, los habitantes están sometidos a transformaciones sorprendentes si mienten, todos parecen vivir bajo un miedo atroz y admitiendo todo tipo de violencias de unas autoridades que todos mencionan pero que nunca comparecen, etc…

El clásico Purgatorio de Dante (vía), con su expiación de los pecados capitales

En mi opinión, La ciudad del Gran Rey no puede desligarse de Inquietud en el Paraíso, y sólo tras la lectura de ésta cobra sentido y supone disfrute real. Sí, puede leerse independientemente hasta cierto punto, dado que las peripecias de los pocos personajes de la primera novela que llegan al –supuesto- Purgatorio son en gran parte independientes de las vividas en el Burgos del alzamiento. Pero estilísticamente es muy necesario comparar el tono y la ambientación que Esquivias escoge para cada una de las novelas para entender la mecánica completa del relato (a falta aún y en mi caso de leer la tercera novela). Las dos novelas funcionan como un obvio espejo, en el que un Burgos prebélico (asentado, conocido, establecido) se refleja en un Burgos en contienda (absurdo, voluble, indescifrable). La capacidad metafórica de Esquivias en La ciudad del Gran Rey es admirable por inteligente, fantástica e infinita: partiendo de la mayor (que la España en guerra es un Purgatorio cruel y lamentable) a las menores, que surgen del hálito religioso de la situación planteada para describir la locura social en su conjunto, si algo une a las dos novelas es una mirada irónica y un tono humorístico propio, que quizá se haya movido de la sátira de Inquietud en el Paraíso al absurdo en La ciudad del Gran Rey, sin olvidar que en ambas existe un orden establecido que puede alcanzar la crueldad y del que siempre hay quien desea huir.

El carro de heno, de El Bosco. Las imágenes de este pintor se me aparecían continuamente al intentar visualizar los hechos de La ciudad del Gran Rey

La ciudad del Gran Rey me parece una novela casi inaudita, única en su capacidad y logros. Aunque la inspiración de sucesos y hechos sea la del contexto histórico, la Divina Comedia y los textos religiosos que definen ambiguamente el Purgatorio, la mecánica de la imaginación de nuevos mundos que funcionan según sus propias reglas y en las que se produce la ruptura frente al universo realista (al que sin embargo pretenden y a veces consiguen dar una explicación o un punto de vista) no se le puede escapar a un lector de ciencia ficción, por ejemplo. Y no tengo ni idea de por dónde retomará la trama en Viene la noche. Eso sí, hace años que no paro en Burgos, y parece que va siendo hora porque se me ha abierto el apetito. Tendré cuidado con no abrir mucho la boca, por mis pobres muelas. Aunque no me parece la ciudad castellana más diabólica en cuanto a perderse literalmente al andar por sus calles y perder tu propia sombra… mi preferida en esas lides es Valladolid.

Oscar Esquivias (vía)